Cómo es el Código de Hammurabi?

El Código de Hammurabi es un conjunto de leyes escritas en la antigua Mesopotamia, atribuidas al rey Hammurabi de Babilonia (reinó entre 1792-1750 a.C.). Está compuesto por 282 leyes grabadas en una estela de piedra y cubren diversas áreas como el comercio, la familia, la justicia y los derechos de los trabajadores.

Aquí tienes una versión en español de algunas de las leyes más representativas:

Código de Hammurabi (fragmento en español)

  1. Si un hombre acusa a otro de un crimen y no puede probarlo, será condenado a muerte.
  2. Si un hombre acusa a otro de hechicería y no puede demostrarlo, el acusado se sumergirá en el río. Si sobrevive, será declarado inocente y su acusador será ejecutado.
  3. Si un juez dicta un fallo erróneo y se prueba que su decisión fue incorrecta, deberá pagar doce veces la multa impuesta y será destituido de su cargo.
  4. Si un hombre roba en un templo o en la casa de otra persona, será ejecutado, y el objeto robado será devuelto a su dueño.
  5. Si un hombre secuestra al hijo de otro, será ejecutado.
  6. Si un constructor construye una casa y esta se derrumba causando la muerte del dueño, el constructor será ejecutado. Si causa la muerte del hijo del dueño, se ejecutará al hijo del constructor.
  7. Si un hombre rompe el hueso de otro, su hueso será roto. (Ley del Talión: «ojo por ojo, diente por diente»)
  8. Si un esclavo dice a su amo: ‘No eres mi amo’, su amo deberá probarlo y si es cierto, el esclavo será ejecutado.
  9. Si un hombre golpea a una mujer embarazada y ella pierde a su hijo, deberá pagar una compensación de diez siclos de plata.
  10. Si un hombre deja a su esposa sin razón, deberá darle parte de sus bienes y permitirle casarse con otro.
  11. Si una mujer es encontrada en adulterio, será atada y arrojada al río junto con su amante.
  12. Si un hombre adopta a un niño y luego lo repudia, el niño regresará a su familia biológica.
  13. Si un médico opera a un paciente y este muere, sus manos serán cortadas.
  14. Si un hombre destruye el ojo de otro, su ojo será destruido en represalia.
  15. Si un hijo golpea a su padre, le serán cortadas las manos.

Hammurabi: El rey que escribió la primera gran ley de la humanidad

Hammurabi fue el sexto rey de la dinastía amorrita de Babilonia, gobernando entre el 1792 y el 1750 a.C. Durante su reinado, expandió su imperio desde una pequeña ciudad-estado hasta controlar toda Mesopotamia, convirtiéndola en un poderoso reino unificado. Sin embargo, su mayor legado no fue su expansión territorial, sino su código de leyes, el Código de Hammurabi, considerado uno de los primeros sistemas legales escritos de la historia.

📜 El Código de Hammurabi: Justicia tallada en piedra

Hammurabi ordenó inscribir sus leyes en una gran estela de piedra, que fue colocada en un lugar público para que todos pudieran conocerlas. Este código contenía 282 leyes que regulaban la sociedad con principios de justicia estrictos, basados en la famosa idea de «ojo por ojo, diente por diente».

Las leyes abarcaban temas como:
✔️ Comercio y contratos
✔️ Matrimonio y familia
✔️ Propiedad y herencias
✔️ Castigos para delitos (que variaban según la clase social)

🏛️ El legado de Hammurabi

El Código de Hammurabi no solo estableció un sistema legal en su tiempo, sino que influyó en legislaciones futuras, incluyendo las leyes del Antiguo Testamento. Su gobierno también destacó por el desarrollo de la infraestructura, el comercio y la organización administrativa del imperio babilónico.

Hoy, la estela original del código se encuentra en el Museo del Louvre, en París, como un recordatorio de cómo este antiguo rey sentó las bases de la justicia y el derecho. 🔥👑

El Código de Hammurabi fue escrito en una estela de diorita, una piedra volcánica negra extremadamente dura y resistente. La estela mide aproximadamente 2.25 metros de altura y tiene inscripciones en escritura cuneiforme en idioma acadio.

En la parte superior de la estela hay un relieve que muestra al rey Hammurabi recibiendo las leyes del dios Shamash, la deidad mesopotámica de la justicia, lo que simboliza la legitimidad divina del código.

Actualmente, la estela original del Código de Hammurabi se encuentra en el Museo del Louvre en París, Francia.