Las Agrotechs españolas, Solo son superadas por Estados Unidos e India.
España cerró 2021 como el tercer país del mundo en número de AgroTechs, con 757, solo por detrás de Estados Unidos (2.896) e India (1.338).
En todo el mundo existen 10.562 agrotechs, de las que el 47% se reparte entre EE UU, India y España.

Además, las firmas nacionales ofrecen más de 40 tecnologías para innovar, implantar y digitalizar las empresas del mundo agro, unas enfocadas a la captación del dato y otras al análisis. Se dirigen a empresas relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca, abarcando los cuatro eslabones de la cadena agroalimentaria: producción, transformación, comercialización y distribución.
Son datos extraídos del primer Informe sobre las AgroTech en España 2021, realizado por la Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el AgroAlimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales, que cuenta con 80 asociados dispuestos a digitalizar la ‘España Vaciada’, lo que incluye entidades como instituciones públicas, asociaciones, universidades, colegios oficiales, centros de investigación, etc.
Si se tiene en cuenta el factor poblacional, España posee el ratio más elevado del mundo de AgroTechs por habitante, situándose como líder a nivel europeo, por delante de Reino Unido y triplicando las cifras de Países Bajos, Francia o Alemania.
También está muy por encima de países tan importantes en agricultura, ganadería o pesca como China, Australia o Brasil.
El informe señala que el 60% de las AgroTechs se crearon hace menos de cinco años.
El 40% restante tiene mayoritariamente entre cinco y diez años, por lo que se trata de un sector bastante reciente, si bien hay unas pocas empresas que se crearon hace entre diez y veinte años, y residualmente hay empresas de más de veinte años.
Cada día se constituyen nuevas AgroTechs, ya que entre sus asociados tienen StartUps que se han creado hace unos pocos meses. Los casos de cierre o quiebra son anecdóticos.
Agrotechs: Tecnologías y número de asociados que la ofrecen.
En general, se trata además de perfiles especializados en materias enfocadas a las nuevas tecnologías (desarrollo informático, diseñadores, analistas de datos, desarrollo de apps, etc), con carreras universitarias y que se combinan con perfiles propios del mundo agrícola, ganadero o pesquero como agrónomos, ingenieros técnicos agrícolas, veterinarios, etc.
Haz clic AQUÍ para conocer más novedades tecnológicas