De paso por la fintech Millete (Colombia), saludamos a su Directora de Operaciones, Isabel Rodríguez Correa y profundizamos en este apasionante tema, la competencia de las startup por aumentar su participación de mercado frente a los grandes conglomerados bancarios.
Atrás quedaron las épocas en que uno iba y visitaba al gerente de la sucursal bancaria que era amigo, y al calor de un cafecito (porque no eran muy generosos), le estudiaba el préstamo, para responderle, varios días después.
Fintech: ¡Startups hechos por jóvenes y para ellos!

Ahora los más jóvenes se inclinan por la utilización de neobancos y las fintech, entidades financieras que utilizan canales digitales, principalmente el móvil, para convertirse en una alternativa a la banca tradicional. La Generación Z se inclina por estas modernas entidades tecnológicas, debido a la facilidad y prontitud de los procedimientos para solicitar préstamos. Sus herramientas para atender a sus clientes son webs livianos y con diseños llamativos, whatsapp y los chatbot con inteligencia artificial.
Mientras tanto, la banca tradicional, intenta seguirle los pasos haciendo apps más amigables e intentando mejorar sus tiempos de respuesta. La banca tradicional tiene como herramienta, un software robusto, una base de clientes enorme, grandes capitales y una experiencia de muchas décadas en el negocio.

Las fintech tienen como herramienta, su conocimiento tecnológico avanzado y un software construido desde cero para adaptarse perfectamente a la forma de pensar de los jóvenes y a las tecnologías innovadoras. Las fintech son altamente eficientes (no gastan en oficinas, papeleos, transporte de valores, ni una plantilla grande de empleados) y son muy flexibles, pudiendo cambiar las reglas de negocio rápidamente. Esto les permite transferir beneficios tangibles a sus clientes.
Grupo de Linkedin de Millete: clic AQUÍ
Página web de Millete.co
Perfil de la Directora Operativa, Isabel Rodríguez Correa, clic AQUÍ