¿Cuánta energía nuclear genera cada país en el mundo?

El gráfico que revela tres bloques con ritmos muy distintos

En el mundo existen alrededor de 420 centrales nucleares, que en conjunto generaron 2.818 TWh durante 2024.

Esto equivale, aproximadamente, al 10 % de la electricidad total producida en el planeta. Xataka

energía nuclear por países.

El gráfico, elaborado por Visual Capitalist con datos del Energy Institute Statistical Review of World Energy, muestra cómo las naciones se agrupan en tres bloques.

Cada uno con velocidades de crecimiento notablemente diferentes. Xataka

productores de energía nuclear por países y regiones

🏆 Bloques nucleares: quién lidera

1. Estados Unidos y Canadá

  • EE. UU. generó 823 TWh, cerca del 30 % del total mundial.

  • Tiene 94 reactores operativos y la nuclear representa el 18 % de su matriz eléctrica.

  • Canadá disminuyó su producción en un 3,6 % respecto al año previo. Xataka

2. Asia: China, Corea, Japón e India

  • China produjo 451 TWh (+3,4 %).

  • Corea del Sur participó con 189 TWh.

  • Japón e India crecieron de 9,3 % y 13,3 % respectivamente.

  • En Oriente Medio, los Emiratos Árabes Unidos generaron con sus reactores el 22 % de su electricidad nacional. Xataka

3. Europa y Rusia

  • Francia, con 57 reactores, depende fuertemente de la energía nuclear en un 67 %.

  • Fue uno de los países que más aumentó su producción, con un crecimiento del ~12,2 %.

  • Otros países europeos como Eslovaquia, Bélgica, Hungría y Bulgaria dependen de esta fuente.

  • España aporta con un ~20 % de energía proveniente de centrales nucleares. Xataka


🔍 Entre lo viejo y lo nuevo: retos y oportunidades

  • Aproximadamente dos tercios de los reactores tienen más de 30 años.

  • Aunque su vida útil estimada suele ser de 30 a 40 años, muchas centrales han sido modificadas para extender su funcionamiento. Xataka

  • Se estima que hay 70 reactores en construcción, con mayoría en Asia (especialmente China e India). Xataka

  • Los nuevos diseños buscan mejorar la seguridad y eficiencia, como los reactores de cuarta generación, por ejemplo los que usan sales fundidas o torio. Xataka

  • En paralelo, compañías como Amazon, Google o Microsoft estarían considerando reactivar o construir centrales nucleares para abastecer sus centros de datos. Xataka

Planta de energía nuclear

🧭 Reflexiones finales

Aunque las energías renovables siguen expandiéndose, la energía nuclear no ha desaparecido del mapa energético.


El gráfico nos revela que no todos los países avanzan al mismo ritmo en cuanto a generación nuclear.


Mientras algunas naciones apuestan por construir nuevas centrales más avanzadas, otras dependen de reactores antiguos cuyos plazos están al límite.

Proyección de la energía nuclear hacia 2030

La próxima década será decisiva para el papel de la energía nuclear en el mix energético mundial.

energía nuclear y su proceso de generación

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA):

La capacidad nuclear global podría aumentar entre un 15 % y un 25 % para 2030, impulsada por varios factores clave:

🌏 Expansión en Asia y Medio Oriente

  • China planea conectar a la red más de 20 nuevos reactores antes de 2030, consolidándose como segundo mayor generador nuclear.

  • India avanza con un ambicioso plan que busca duplicar su capacidad actual, apostando por reactores de nueva generación más seguros y eficientes.

  • Países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita continúan explorando la energía nuclear como base para diversificar su matriz energética.

🌱 Transición energética y descarbonización

  • La presión para cumplir los objetivos de reducción de emisiones de CO₂ hará que la nuclear sea vista como un complemento estable a las energías renovables.

  • La combinación de solar, eólica y nuclear permitirá mantener una red eléctrica confiable sin aumentar la huella de carbono.

  • Se espera que los reactores modulares pequeños (SMR) aumenten por su flexibilidad, menor costo y capacidad para abastecer ciudades medianas.

🧪 Innovación y nuevos combustibles

  • Los reactores de sales fundidas y de torio prometen mayor seguridad y menor generación de residuos radiactivos.

  • Los sistemas de almacenamiento y reciclaje de combustible nuclear avanzan para reducir los desechos y maximizar la eficiencia del uranio.

  • Grandes compañías tecnológicas podrían convertirse en actores clave del mercado.

  • Alimentar centros de datos e inteligencia artificial será prioridad.

⚖️ Desafíos por superar

  • El debate público sobre la seguridad nuclear seguirá siendo un reto, especialmente después de accidentes pasados.

  • El financiamiento y la construcción de nuevas plantas sigue siendo costoso y lento frente a la rápida caída de precios de las renovables.

  • La gestión de residuos nucleares continúa siendo un punto crítico que necesita soluciones definitivas.


🚀 Un futuro donde la nuclear recupera protagonismo

De cumplirse estas proyecciones, en 2030 la energía nuclear podría cubrir el 15 % de la electricidad mundial.


Los países que inviertan en innovación nuclear y seguridad  garantizarán energía limpia y estable, y podrían posicionarse como líderes tecnológicos y económicos.

Conoce nuestro blog haciendo clic AQUÍ