Qué Apps famosas se han desarrollado en Flutter?

Flutter ha sido utilizado para construir aplicaciones móviles para múltiples plataformas, incluyendo iOS y Android. Algunas de las aplicaciones famosas que han sido desarrolladas utilizando Flutter incluyen:

Flutter Apps
Con Flutter se han elaborado muchas aplicaciones para Android y iOS
  1. Alibaba: La aplicación de compras en línea de Alibaba fue desarrollada con Flutter y se ha utilizado para procesar más de US$1 mil millones en transacciones durante la “Fiesta del 11/11”, un evento de compras en línea muy popular en China.
  2. Reflectly: Esta aplicación de diario y coach de bienestar fue desarrollada con Flutter y se ha utilizado para ayudar a las personas a mejorar su salud mental y bienestar.
  3. Google Ads: La aplicación de Google Ads para iOS y Android fue desarrollada con Flutter y se ha utilizado para ayudar a los usuarios a administrar y monitorear sus campañas publicitarias.
  4. Hamilton: La aplicación oficial del espectáculo de Broadway “Hamilton” fue desarrollada con Flutter y se ha utilizado para proporcionar a los fans una experiencia de fácil acceso a la música, el contenido exclusivo y las entradas del espectáculo.
  5. Abbey Road Studios: La aplicación oficial de los legendarios estudios de grabación Abbey Road fue desarrollada con Flutter y se ha utilizado para proporcionar a los fans una experiencia interactiva y detrás de escena de los estudios.

Estos son solo algunos ejemplos de aplicaciones famosas que han sido desarrolladas con Flutter. Hay muchas otras aplicaciones populares que han utilizado Flutter para proporcionar a los usuarios una experiencia de aplicación nativa en múltiples plataformas.

Cómo optimizar #WordPress

WordPress es, actualmente, una de las aplicaciones de blog y CMS más populares en uso en nuestros servidores. Abajo presentamos algunas ideas para optimizar su WordPress, disminuyendo el consumo de recursos de CPU de su blog.

Antes de realizar cualquier alteración en su instalación WordPress, recomendamos que realice un respaldo manual para prevenir eventuales complicaciones, permitiendo que restaure su sitio (si necesario).

Actualice para la última versión de WordPress: las versiones más recientes tienen códigos optimizados que pueden reducir el consumo de CPU de su sitio. Actualmente nuestra aplicación Softaculous instala WordPress 3.6.

Instale plugins como WP Super Cache o W3 Total Cache: la instalación de cualquier uno de esos plugins puede ser hecha a partir del panel de control de WordPress, en la pestaña Plugins. Verifique, abajo, algunas informaciones sobre la configuración de cada plugin:

  • WP Super Cache – Recomendado – El WP Super Cache es un plugin sencillo y fácil de gestionar. El controla el cache de su WordPress, que está configurado como padrón si instalaste WordPress a través de nuestra aplicación Softaculous, disponible en cPanel.
  • W3 Total Cache (contenido en inglés) – El W3 Total Cache es un plugin más avanzado y con más funcionalidades de cache. Por eso, puede tener un consumo mayor y afectar negativamente el rendimiento, si no estar configurado correctamente. Si necesario recursos avanzados como Minify o integración CDN, debes utilizar este plugin.

Revise sus plugins: certifique de deshabilitar cualquier plugin intensivo de la CPU o plugins que no utilizas más. Solamente mantenga aquellos que son vitales para su WordPress. Acuérdese: siempre que adiciones un plugin puede aumentar el uso de CPU. Recomendamos que mantenga el número de plugins entre 3 y 5 plugins, además de su plugin de cache.

Revise su plantilla actual: muchas plantillas pueden generar uso intensivo de CPU.

  • Verifique si la página cargada está generando algún error en su log de errores. Para ubicar los registros, haga login en cPanel. En la pestaña Logs, click en Logs de error para visualizar la información.
  • Si posible, desactive los recursos de redimensionamento de imagen.
  • Si su plantilla actual está generando problemas o errores, entre en contacto con su fornecedor de plantilla para asistencia, o cambie para una plantilla diferente. Asistencia a problemas ligados a plantillas de WordPress no hacen parte del escopo de trabajo de nuestro Soporte Técnico.

Minimice el número de WP Crons: el sistema puede quedar muy pesado si tienes muchos WP Cron. Te recomendamos que extienda sus crones a lo largo del día, certificándose de que cada función tendrá tiempo suficiente para se completar. En nuestro foro encuentras un guia de  de procedimientos para Optimizar WordPress deshabilitado WP-Cron.php.

Gerencie spam y bots: cualquier bot (robot) debe ser bloqueado. Para evitar spam, le recomendamos utilizar el plugin Akismet, seguido del plugin Captcha. En la mayoría de los casos, Akismet es suficiente para evitar la mayoría de los spams. De preferencia para plugins basados en tecnología reCaptcha de Google, porque estes son más difíciles de burlar.

Límite webcrawlers y bots: Puedes crear cuentas en Bing y Google Webmaster y configurar sus dominios para tener una baja petición de crawlers. Recomendamos también la configuración de un archivo robot.txt. Eso reducirá las peticiones y reducirá los recursos de que necesita a partir del sistema, permitiendo más tráfico.

  • Para reducir el tráfico de crawlers como Yandex o Baidu, por ejemplo, puedes crear un bloqueo en el archivo .htaccess. Para más detalles sobre este tópico,por favor, acceda los artículos abajo:
  • Google (en inglés)
  • Bing (en inglés)
  • Robots.txt (en inglés)

Los cambios propuestos no son una garantía de solución para el problema de uso excesivo de recursos de CPU, pero sirven como un punto de inicio importante para arreglar los principales problemas en sitios WordPress.

Le recomendamos que mantenga su aplicación siempre actualizada y optimizada. Las actualizaciones de WordPress pueden ser efectuadas directamente desde su panel administrativo y las optimizaciones pueden ser realizadas desde el plugin WP-Optimize.

WordPress: Comparación de los newsletter plugins

Incluso en la época de Facebook, Twitter y similares, los newsletters (boletines informativos) siguen siendo una buena forma de informar a los clientes y seguidores sobre las novedades de la empresa.

Como componente importante de una amplia campaña en línea, el newsletter o marketing por correo electrónico sirve sobre todo para consolidar una base de clientes ya existente a largo plazo. A continuación, te recomendamos los mejores newsletter plugins de WordPress.

Cómo encontrar el newsletter plugin de WordPress más adecuado

WordPress es un sistema de gestión de contenidos muy popular, sobre todo por su gran variedad de plugins. El directorio oficial de plugins de WordPress ofrece casi 1 000 diferentes extensiones para tu newsletter de WordPress. Para facilitarte la decisión, te hemos resumido aquí algunos criterios de selección:

  • En cumplimiento con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): Desde el año 2018, debes asegurarte de que los Newsletters cumplan con las directrices del RGPD. El plugin que escojas debe apoyarte en esto de la mejor manera posible y también permitirte, por ejemplo, establecer un procedimiento de double opt-in.
  • Idioma: No todos los newsletter plugins de WordPress están disponibles en español. Asegúrate de comprobar el idioma antes de descargarlo pues puede que no esté en el idioma que quieras.
  • Ámbito de aplicación: Algunos plugins necesitan combinarse con el software para poder integrar el formulario de registro del newsletter en tu proyecto de WordPress. Otras extensiones funcionan completamente sin necesidad de software adicional.
  • Presentación: Averigua de antemano de qué forma se puede integrar el formulario de inscripción en tu página de WordPress. Si se supone que tu newsletter es, por ejemplo, una oferta opcional, una ventana emergente llamativa quizás no es lo más útil.
  • Compatibilidad: Independientemente del tipo de plugin que elijas, siempre debes asegurarte de que es compatible con la versión de WordPress que utilizas y, de ser necesario, con el servicio de newsletter que elijas.
  • Costes: Encontrarás plugins en varias categorías de precios con diferentes modos de cobro. Por ejemplo, muchas extensiones están diseñadas de tal manera que hay que pagar para poder utilizar todas las características, mientras que las funciones básicas del newsletter plugin de WordPress son gratuitas.

Un vistazo a los mejores newsletter plugins de WordPress

En los siguientes apartados, presentamos algunos newsletter plugins de WordPress interesantes. Nuestra lista abarca tanto las extensiones independientes como las que conectan a WordPress con un servicio de newsletter externo.

Desarrollador ¿Cumple el RGPD? Plugin independiente Versión de WordPress
MC4WP ibericode si (ubicación del servidor en EE.UU. pero problemático) no 4.6+
MailPoet MailPoet si si 5.3+
CleverReach WP CleverReach si no 4.9+
The Newsletter Plugin Stefano Lissa si si 3.4+
Mailster EverPress si si 4.7+

Mailchimp para WordPress (MC4WP)

Mailchimp para WordPress enlaza a WordPress con el sistema de marketing por correo electrónico MailChimp. Mailchimp es especialmente atractivo para los usuarios noveles, ya que permite enviar de forma gratuita hasta 10 000 correos con newsletters al mes para un máximo de 2 000 suscriptores. Quienes necesiten un mayor volumen pueden contratarlo mediante una suscripción mensual. Lo mismo ocurre con el propio newsletter plugin de WordPress, que es básicamente gratuito, pero que, por un pago anual, uno obtiene numerosas funciones premium, como formularios adicionales o notificaciones por correo electrónico.

Antes de que puedas utilizar el newsletter plugin de WordPress, debes vincular tu instalación de WordPress utilizando tu clave del API de MailChimp. Después de introducir la clave, el plugin te informará del éxito de la integración. A continuación, podrás crear tantos formularios de registro como quieras, con diferentes configuraciones y posicionamientos, para lo cual MC4WP, entre otros, muestra el código HTML directamente en el backend.

Los formularios también se caracterizan de la siguiente manera:

  • fáciles de usar
  • optimizados para dispositivos móviles
  • cumplen con el RGPD (se puede (des)activar el double opt-in)
  • se puede configurar el reenvío automático
  • se pueden integrar posts o páginas mediante WordPress-Shortcode
Ventajas Desventajas
✔editor decente en la versión gratuita, excelente editor en la versión de pago ✘ el desarrollador se compromete a cumplir el RGPD pero el tener la ubicación del servidor en EE.UU sigue siendo problemático
✔ 10 000 newsletters a un máximo de 2.000 usuarios al mes de forma gratuita
✔ todos los formularios son automáticamente de diseño responsiv

MailPoet

MailPoet es una solución completa para diseñar e integrar tus propios newsletters y correos de notificación de WordPress. Al igual que Mailchimp, la extensión se puede utilizar de forma gratuita hasta una determinada capacidad: Mientras no te dirijas a más de 1 000 suscriptores con tu newsletter, no necesitas una tarifa premium (de pago mensual o anual). Además de un mayor volumen de newsletters, los clientes con la tarifa de pago se benefician de funciones adicionales como las de asistencia premium y las de análisis detallados; adicionalmente tienes la capacidad de enviar mails a través del proveedor que elijas o a través del propio servicio de envío de MailPoet.

Para el diseño de Newsletters, MailPoet ofrece un editor en el backend fácil de usar y un gran número de plantillas de diseño. Con la función drag & drop, puedes arrastrar y soltar en la ubicación deseada los campos a rellenar, los encabezados, las imágenes, etc. También puedes rediseñar el formulario de inscripción al newsletter desde cero.

Además, los formularios que puedes crear con el newsletter plugin de WordPress se caracterizan por las siguientes características:

  • se puede escoger presentar los formularios como ventana emergente o slide-in, como un recuadro fijo o al final/borde de la página.
  • cumplen con el RGPD (se puede (des)activar el double opt-in)
  • diseño individual del color del fondo, de la fuente y del marco
  • posibilidad de programar en CSS
  • posibilidad de integración con posts o páginas mediante shortcode
Ventajas Desventajas
✔ excelente editor con drag & drop ✘ solo admite la automatización básica del marketing por correo electrónico
✔ totalmente integrado en el backend de WordPress
✔ uso gratuito para un máximo de 1 000 suscriptores

CleverReach WP

Con el newsletter plugin de WordPress llamado CleverReach WP conectas tu proyecto de WordPress con la herramienta de newsletter CleverReach, desarrollada en Alemania. Una vez que tengas instalada la extensión, simplemente inicia tu sesión en el backend con tus datos de CleverReach; también puedes crear una cuenta si no has utilizado la herramienta en el pasado. Inmediatamente después puedes utilizar la versión lite del software, la cual es limitada: te permite enviar newsletters con WordPress (hasta 1 000) a un máximo de 250 destinatarios de forma gratuita. Para un mayor volumen, puedes contratar tarifas de pago mensuales.

Puedes crear boletines, correos y listas de destinatarios directamente desde el navegador con la aplicación web independiente de CleverReach. Con la herramienta de automatización THEA también puedes planificar y automatizar de forma óptima el envío de tus newsletters.

Un vistazo a las demás características de CleverReach WP:

  • sistema de etiquetado para los destinatarios
  • gestión de rebotes a varios niveles para mejorar la frecuencia de entrega
  • fácil exportación e importación de datos de listas de destinatarios
  • conformidad con el RGPD
  • encriptación SSL/TLS para todos los formularios
Ventajas Desventajas
✔ proveedor en Alemania que da el máximo valor a la seguridad y la protección de los datos ✘ la versión básica gratuita tiene publicidad y solo permite los newsletters de WordPress con captcha
✔ no se requiere un certificado SSL/TLS propio
✔ herramienta de automatización THEA propia

Newsletter (The Newsletter Plugin)

Newsletter (también llamado: The Newsletter Plugin) te proporciona todas las funciones que necesitas para crear y gestionar tu propio newsletter de WordPress directamente desde el backend. La versión básica del newsletter plugin de WordPress es gratuita y, en comparación con la mayoría de su competencia, permite un número ilimitado de lectores, incluido el envío ilimitado de correos electrónicos. Las versiones de pago para blogueros y agencias añaden, por ejemplo, soporte prioritario y acceso a todas las extensiones desarrolladas, como, por ejemplo, estadísticas detalladas sobre la reacción de los recipientes de tus newsletters o de los formularios emergentes del plugin.

El editor del newsletter plugin de WordPress es fácil de usar y no solo proporciona varias plantillas ya preparadas para usar (anuncios de reuniones, resúmenes de blogs, presentaciones de productos y mucho más), sino que también ofrece numerosos módulos ya preparados con los que puedes diseñar libremente tus boletines informativos digitales. Puedes utilizar la función de drag & drop para arrastrar y soltar fácilmente los elementos individuales donde tu quieras.

Un vistazo a las demás características:

  • cumple con el RGPD (se puede (des)activar el double opt-in, incluye la casilla de consentimiento de la política de privacidad)
  • comprobación automática de spam para todas las inscripciones al newsletter
  • opciones de planificación detalladas para los grupos de suscriptores
  • compatible con todos los plugins comunes de SMTP
  • posibilidad de importar suscriptores desde un archivo
Ventajas Desventajas
✔ edición básica gratuita sin restricciones en cuanto a volumen de correos enviados y número de lectores ✘ interfaz de usuario compleja
✔ editor de newletters con muchas funciones
✔ totalmente integrado en el backend de WordPress

Mailster

Mailster es un newsletter plugin de WordPress de pago que funciona sin necesidad de una herramienta adicional. En el entorno habitual de WordPress, tu creas tus campañas utilizando plantillas de diseño ya preparadas, las cuales puedes modificar a tu gusto con la misma facilidad que con la que escribes una entrada en tu blog. Las campañas ya disponibles están optimizadas para dispositivos móviles y pueden enviarse automáticamente a los destinatarios. Por ejemplo, puedes definir la hora exacta o hacer coincidir el envío de tu newsletter con la aparición de una nueva entrada en tu blog.

Mailster se hace cargo de las entradas de usuario presentes en WordPress; alternativamente, también puedes importar tu lista actual de destinatarios a través de un archivo CSV. Una vez importados e integrados, puedes subdividir los suscriptores en diferentes listas y definir la configuración individual de los newsletters que se enviarán a cada una de ellas (por ejemplo, configurar si deben utilizarse o no las casillas de verificación para un usuario concreto).

Echemos un vistazo a los otros aspectos destacados del newsletter plugin de WordPress:

  • automatización del proceso de envío
  • análisis en tiempo real de las campañas y los subscriptores
  • soporte SMTP
  • gestión de rebotes (bounces)
  • creación automática de una versión web para cada campaña
Ventajas Desventajas
✔ posibilidad de segmentar fácilmente los suscriptores en listas ✘ no hay una versión gratuita disponible
✔ ninguna restricción en el envío de newsletters ✘ no hay muchas plantillas de diseño disponibles
✔ buenas funciones de automatización

 

Newsletter de WordPress: Por qué el RGPD y el double opt-in son tan importantes

Desde el 25 de mayo de 2018, el nuevo RGPD se aplica en todos los estados miembros de la UE. Desde entonces, se aplica lo siguiente al envío de newsletters de WordPress: Solamente es legal tratar los datos de un cliente si este ha dado su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales. Además, debes poder, en cualquier momento, proporcionar información sobre el modo en que se está almacenando y utilizando la información del cliente como, por ejemplo, el modo en que se almacena y usa la dirección de correo electrónico de dicho cliente.

El RGPD no exige que el consentimiento requerido del destinatario deba hacerse mediante el procedimiento de double opt-in anteriormente mencionado. Por lo tanto, si no se envía un correo electrónico de confirmación para dar consentimiento a recibir el newsletter, esto no constituye, en un principio, una violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sin embargo, dado que la normativa estipula que debes poder demostrar en cualquier momento que un usuario ha dado su consentimiento para recibir el newsletter, puedes utilizar la función de doble opt-in o el clic de confirmación del usuario para sentar unas bases perfectas que demuestren que te atienes a la obligación de tener el consentimiento del cliente.

 

AMP en WordPress: los mejores plugins AMP para WordPress

Más de la mitad de las búsquedas en Google se realizan a través de los dispositivos móviles. Una buena técnica para optimizar la velocidad de carga y la funcionalidad del sitio web para los dispositivos móviles es utilizar Accelerated Mobile Pages (AMP). En este artículo, te presentamos los mejores plugins AMP para WordPress.

Visión general de los mejores plugins AMP de WordPress

Los siguientes plugins AMP para WordPress te ayudarán adaptar tus páginas web a una visualización óptima en dispositivos móviles.

Este artículo se actualizó por última vez en octubre de 2021.

AMP (plugin oficial WordPress AMP) AMP for WP AMP on WordPress WordPress AMP Plugin All in One SEO Pack
Gratis Gratis / € Gratis / € / €€ €€ / €€€ €€
Generación automatizada de marcas listas para AMP Funcionalidad automática de AMP Versiones completas de sitio web AMP Amplias características de diseño para AMP Integración de Google AMP SEO
Herramientas de verificación de la compatibilidad con AMP Optimización del tiempo de carga de las páginas de Google (SSR) Integración con Google Analytics, Google Tag Manager, Facebook pixel, etc. Soporte publicitario compatible con AMP Meta títulos y descripciones optimizados para SEO
Ayuda para la entrega de páginas AMP Optimización de CSS Más de 70 funciones de filtro Integración de Google Analytics Fácil de configurar, incluso para los principiantes
Creación de sitios web orientados al usuario Compatibilidad con otras herramientas SEO Integración con WooCommerce Optimización de los rankings de Google SEO Importación de plugins SEO de WordPress
Soluciones listas para usar gracias al entorno de componentes web Compatibilidad con WooCommerce e integración con las redes sociales Versión gratuita con muchas funciones Admite varios elementos web Integración de redes sociales
Adecuado tanto para desarrolladores como para no desarrolladores Funciones de traducción y muchos elementos de diseño La versión Premium ofrece Contact Form 7, MailChimp para WordPress y muchos más extras Compatibilidad con los plugins SEO más populares y con WooCommerce Marcado Smart Schema integrado para aumentar el tráfico de la página

AMP para WordPress: ¿qué son los plugins AMP de WordPress?

Cualquiera que cree su propia página en WordPress, por supuesto, no quiere prescindir de las posibilidades que ofrecen los elementos web interactivos. La desventaja que esto conlleva: mayores tiempos de carga en los dispositivos móviles.

Accelerated Mobile Pages (AMP) ayuda a cargar el contenido web más rápidamente en los dispositivos móviles. Por lo tanto, quienes utilizan AMP en proyectos de WordPress pueden conseguir que WordPress sea más rápido y, de esta manera, ofrecer una mejor experiencia de usuario en el contexto de las estrategias mobile first. Los plugins AMP, en este sentido, proporcionan oportunidades para la optimización SEO móvil y una mejor funcionalidad.

Un breve resumen de cada uno de los plugins AMP para WordPress

A continuación, te mostramos los cinco plugins AMP para WordPress en detalle.

AMP – El plugin oficial AMP de WordPress.

AMP de AMP Project Contributors es el plugin oficial de AMP para WordPress. Este proporciona una visualización de tus páginas de WordPress en dispositivos móviles optimizada y centrada en el usuario. Además, es totalmente gratuito y compatible con los temas y plugins existentes. De esta manera, logra proporcionar una experiencia de usuario móvil sin problemas con la mejor compatibilidad con AMP, así como con muchos tipos de plantillas.

Características:

  • Varias herramientas de desarrollo para que los programadores experimentados puedan solucionar los problemas de compatibilidad.
  • Marcas AMP válidas y soluciones llave en mano para páginas web compatibles con AMP para usuarios sin conocimientos de programación
  • Muchos tipos de plantillas, como el modo estándar, el de lectura y el de transición
  • Páginas web AMP centradas en el usuario que garantizan la máxima compatibilidad con AMP y tiempos de carga rápidos
  • Elimina los elementos incompatibles con AMP para permitir una visualización óptima

Coste:

  • Gratis

AMP for WP

AMP for WP optimiza la velocidad de carga de las páginas web en WordPress para los dispositivos móviles. Los usuarios pueden elegir entre la potente versión gratuita o la suscripción premium, más rica en funciones. Con la compatibilidad con WooCommerce y la integración con las redes sociales, el plugin ofrece muchas formas para aumentar el tráfico de tu propio sitio y mejorar la presentación de las páginas web para móviles.

Características:

  • Compatibilidad con los ID de seguimiento y los anuncios de Google Analytics
  • Compatible con plugins de SEO
  • Funciones de traducción para un tráfico de visitantes diverso
  • Temas integrados y amplia gama de colores para una presentación moderna de las páginas
  • Excelente asistencia al usuario
  • Integración con perfiles de redes sociales y AMP WooCommerce

Coste:

  • Gratis / €

AMP on WordPress

AMP on WordPress se encuentra entre los mejores plugins AMP para WordPress y garantiza versiones AMP modernas y completas de tus páginas web en WordPress.

Características:

  • Amplia versión gratuita, así como dos versiones premium con extras adicionales
  • Integración con WooCommerce y Easy Digital Downloads (Premium)
  • Filtros versátiles y opciones de visualización para versiones AMP modernas e interactivas de las páginas web
  • Funcionalidades de traducción
  • Compatibilidad con multisites y actualizaciones en 1 clic
  • Compatibilidad con Contact Form 7, MailChip para WordPress y Gravity Forms (Premium)
  • Vista previa simplificada de AMP para las páginas web

Coste:

  • Gratis / € / €€

WordPress AMP Plugin

WordPress AMP Plugin optimiza con AMP la compatibilidad de tu página web en WordPress. Así, la extensión genera un mayor tráfico de páginas y una mejor tasa de conversión.

Características:

  • Amplias opciones de diseño
  • Soporte para plugins SEO
  • Constructor de sitios integrado para facilitar el desarrollo de páginas AMP
  • Integración con Google Analytics
  • Optimización de los rankings de Google
  • Compatible con elementos de página multimedia
  • Soporte de publicidad compatible con AMP

Coste:

  • €€ / €€€

All in One SEO Pack

All in One SEO Pack es una de las mejores extensiones AMP de WordPress para empresas. Este plugin ofrece una interfaz fácil de usar incluso para los principiantes. Además, puede utilizarse para crear páginas en WordPress optimizadas para AMP inmediatamente después de su instalación.

Características:

  • Importación integrada de plugins SEO de WordPress
  • Integración con Google AMP SEO y las redes sociales
  • Meta títulos y descripciones optimizados para SEO
  • Funcionamiento sencillo y rápido
  • Mayor tráfico de las páginas gracias a los marcajes inteligentes integrados de Schema
  • Soporte de WooCommerce para una atractiva visualización de la tienda online

Coste:

  • €€

 

Cómo redireccionar una página web #url #wordpress

Opciones para redireccionar una página web

La redirección de dominios juega un papel fundamental en el desarrollo y correcto funcionamiento de proyectos web de gran tamaño. La capacidad de redirigir el tráfico de una página web a otra ayuda a los webmaster a mantener el flujo de tráfico mientras se llevan a cabo, por ejemplo, reestructuraciones en la web. Además, redireccionar un dominio permite poner a disposición de los usuarios contenido idéntico, a través de diferentes dominios, sin que sea considerado como contenido duplicado. Como consecuencia, la redirección de dominios es una herramienta eficaz de indexación dentro del SEO. Durante el proceso surgen diferentes opciones que permiten redireccionar un dominio o un subdominio a nivel interno o externo. La mayoría de veces, la redirección se hace a través de .htaccess, PHP, etiquetas meta HTML y JavaScript.

Redireccionar el dominio de una web activa

Las redirecciones tienen como función principal notificar a los servidores que el contenido de una página web se ha trasladado de una URL a otra. Esto es fundamental si la dirección original recibe enlaces entrantes, si ha sido marcada como favorita en el navegador de un visitante o si cuenta con una posición destacada en los resultados de los motores de búsqueda. Así, al redireccionar una web se le está informando al navegador web o al crawler que el contenido buscado ha sido trasladado, redireccionándolo automáticamente a la nueva URL. De no ser así, los visitantes de la página web se encontarian con el mensaje genérico de error 404, que debe ser evitado, especialmente, por portales de comercio online.

La mayoría de tiendas online ofrecen una gama de productos muy amplia y que cambia regularmente, lo que se refleja en una gran cantidad de páginas web individuales. Así, cuando un artículo no está disponible, los clientes potenciales son simplemente redirigidos a una nueva subpágina con productos similares. Mediante la redirección eficiente de los flujos de visitantes, todo proyecto web está minimizando significativamente la tasa de rebote. Redireccionar una página web permite poner a disposición el mismo contenido web en diferentes URL, redirigiendo todas las direcciones alternativas al dominio deseado.

Tipos de redirección de dominios

En general se distinguen dos tipos de redirecciones: aquellas que se llevan a cabo desde el servidor y aquellas basadas en el cliente. Para redireccionar un dominio desde el servidor, se muestra un código de estado HTTP al agente de usuario (ya sea el navegador web o el crawler). Cuando la redirección se basa en el cliente, se hace de manera automática sin ningún tipo de notificación al visitante. Esto hace que estas últimas no sean compatibles con todos los agentes de usuario, generando así que algunos usuarios permanezcan en la web original sin ser redirigidos al nuevo dominio. Es por este motivo que se suele recomendar redireccionar una página web desde el servidor. Las soluciones basadas en el cliente se deben usar solo cuando las limitaciones técnicas por parte del servidor impiden la redirección.

Redirección desde el servidor

En la mayoría de los casos se utiliza un archivo .htaccess o un script PHP para redireccionar un dominio. La ventaja de estos métodos reside en que es posible definir individualmente qué código de estado HTTP debe mostrarse al agente de usuario, caracterizando así las redirecciones como temporales o permanentes. Así, resultan relevantes especialmente dos códigos de estado HTTP, el 301 y el 302:

  • 301 – Moved Permanently: la página solicitada por el agente de usuario estará disponible de manera permanente bajo la URL redireccionada. La antigua URL será, por lo tanto, inválida.
  • 302 – Moved Temporarily: la página solicitada por el agente de usuario está temporalmente disponible bajo la nueva URL. A diferencia de la redirección 301, la antigua dirección sigue siendo válida.

En caso de que no se defina específicamente el código de estado HTTP, el servidor mostrará por defecto un código de estado 302, lo que no siempre es ideal. Por lo tanto, es aconsejable introducir manualmente todos los códigos de estado para evitar errores de indexación como el URL Hijacking. A diferencia de la redirección 301, el código de estado 302 le comunica al crawler que la URL original debe seguir siendo indexada. De mantenerse activa, la URL antigua competirá con la nueva en el índice de los motores de búsqueda.

Redirección .htaccess

.htaccess hace referencia a un tipo de archivo de configuración para el servidor web Apache, con el que es posible asignar permisos de acceso a directorios y archivos. Estos archivos permiten a los propietarios de páginas web realizar los ajustes necesarios en los directorios de un dominio o un subdominio. Una de las funciones del archivo .htaccess consiste en redireccionar un dominio de una URL a otra desde el servidor. Así, al crear un archivo .htaccess con el siguiente código en el directorio principal, todas las visitas desde la URL antigua serán redireccionadas al dominio “www.ejemplo.es”:

Redirect 301 / http://www.ejemplo.es/

La línea de código comienza con “Redirect 301” y especifica, por lo tanto, la información que debe transmitirse a partir del código de estado HTTP del servidor. La siguiente parte del código indica que la ruta de acceso guiará al usuario a los contenidos que han sido redireccionados en este caso, como lo denota la barra invertida, a la totalidad de la web. Por último, la línea de comandos incluye la dirección completa de destino a la que el agente de usuario será redirigido.

Este método también permite redirigir archivos individuales. El siguiente código muestra cómo redireccionar un archivo de una página web a otra:

Redirect 301 /directorio/documento-de-ejemplo.html http://www.ejemplo.es/ejemplo.html 

Después del código de estado HTTP 301 se encuentra el directorio que va a ser redirigido de forma permanente (“/directorio/documento-de-ejemplo.html”), así como la URL de destino (“http://www.ejemplo.es/ejemplo.html”).

En un servidor Apache con el módulo mod_rewrite activado, la redirección permanente de un dominio a otro se verá de la siguiente manera:

RewriteEngine On
RewriteRule ^directorio/documento-de-ejemplo.html$ http://www.ejemplo.es/ejemplo.html [L,R=301]

La línea 01 del código activa el módulo mod_rewrite del servidor Apache con el comando “RewriteEngine On”. La segunda línea comienza con “RewriteRule”, que se encarga de definir el enrutamiento del archivo y denotar la dirección de destino. El símbolo de intercalación (^) y el símbolo del dólar marcan el principio y el final de la ruta, L designa la última regla del mod_rewrite para solicitudes similares. R=301 redirige con el código de estado HTTP 301.

Hay que tener especial cuidado con la configuración .htaccess para redireccionar un dominio, pues un error en el código modifica automáticamente los archivos de configuración de la web y puede generar problemas en su funcionamiento. Debido a que las modificaciones son aplicadas inmediatamente después de haber sido guardadas, es recomendable comprobar el código y verificar los cambios antes de guardarlos.

Redirección con PHP

Redireccionar una página web no solo es posible a través de archivos .htaccess. También lo es usando comandos en script PHP (por ejemplo en el index.php). El siguiente código ejemplifica una redirección permanente a la URL de destino ficticia “www.ejemplo.es”.

<?php
header("Status: 301 Moved Permanently");
header("Location: http://www.ejemplo.es");
exit;
?>

En la redirección con PHP, la función “header” en la línea de código 02 define el código de estado –en este caso el 301 de redirección permanente. Debido a que, por defecto, las redirecciones desde el servidor son temporales, es necesario forzar la redirección a través del código de estado 301. La URL de destino –en este caso “www.ejemplo.es”– en la línea de comando 03 también es definida por la función “header”. La función “exit” en la línea de comando 04 finaliza el script y evita que se ejecuten códigos posteriores. Para que la redirección por PHP funcione, el bloque de código debe ubicarse al principio, asegurando así que el servidor no mostrará ningún tipo de contenido HTML en la página de redirección.

Redirecciones basadas en el cliente

En caso de que, como consecuencia de problemas técnicos, no sea posible redireccionar una página web desde el servidor, alternativamente se puede usar una solución basada en el cliente. Para este fin se dispone de los meta tags HTML “refresh” y del JavaScript correspondiente. La desventaja de la redirección de dominios basada en el cliente es que el servidor no emite ningún código de estado HTTP al navegador web o al crawler. Esto significa que no se hace referencia explícita a la redirección. Por otra parte, no todos los agentes de usuario soportan la redirección basada en el cliente, por lo que se corre el riesgo de que algunos de los visitantes a la página web no sean redirigidos.

Otra de las desventajas es el efecto generado en la indexación de los motores de búsqueda. Al redireccionar una web desde el cliente usando el código de estado HTTP 301, los buscadores no desindexarán automáticamente de sus resultados el dominio antiguo, lo que quiere decir que el anterior dominio empezará a competir en el ranking con el dominio de destino. Mientras que las redirecciones basadas en el cliente siempre implicarán un retraso que seguramente tendrá un impacto en la tasa de rebote de los visitantes, las redirecciones desde el servidor (que se mantienen invisibles para el usuario con la única diferencia del cambio de dirección en la casilla del navegador) resultan mucho más convenientes.

Redireccionar una página web con el meta tag HTML “refresh”

La redirección mediante la meta etiqueta HTML se realiza utilizando el atributo “http-equiv”. Así, para configurar la redirección, es necesario crear un archivo HTML simple con la etiqueta correspondiente en el encabezado de la línea de comandos. Con el fin de informar a los visitantes de la web sobre la redirección, es posible crear un mensaje de texto en el documento HTML –p. ej. “¡Nos hemos mudado! Serás redirigido automáticamente en unos segundos”. Una redirección simple de dominios a través del la meta etiqueta HTML “refresh” se verá de la siguiente forma:

<meta http-equiv="refresh" content="10; url=http://www.ejemplo.es/">

La meta etiqueta “http-equiv” se encarga de solicitarle al cliente la redirección del dominio. A continuación se define el atributo del contenido. En el comando anterior, pasados 10 segundos, el usuario será redirigido a la URL de destino “www.ejemplo.es”.

Redirección con JavaScript

Utilizar JavaScript es otro método sencillo para redireccionar una URL desde el cliente. Al igual que la redirección con la etiqueta meta “refresh”, la redirección con JavaScript solo debe ser usada como último recurso, pues por motivos de seguridad este script no es soportado por todos los navegadores web. Recuerda además que las redirecciones con JavaScript también son un problema para crawlers y usuarios que tengan activados complementos NoScript en sus navegadores. Un ejemplo clásico de redirección a través de JavaScript se verá de la siguiente forma:

<script> 
<!--
window.location.replace('http://www.ejemplo.es'); 
//-->
</script>

La importancia en esta secuencia de comandos reside principalmente en la línea 03. En el ejemplo, el objeto “window.location” se utiliza para referirse al nuevo dominio. El comando “replace” le indica al navegador que debe redirigir al usuario al dominio entre paréntesis “www.ejemplo.es”.

Flutter vs Native vs React-Native: examen del rendimiento

Hoy en día, algunas de las soluciones más populares para crear aplicaciones móviles son enfoques nativos o multiplataforma que utilizan React Native o Flutter.

Si bien el desarrollo nativo se posiciona como una solución técnica AAA, tiene algunas desventajas que crean un espacio de mercado para las aplicaciones multiplataforma.

En general, el desarrollo nativo requiere más esfuerzo por parte de la empresa de desarrollo de software y su equipo para lograr el proyecto, pero da control total sobre las cuestiones técnicas complicadas debajo del capó.

Por otro lado, si elige multiplataforma, puede acelerar significativamente el proceso de desarrollo debido a una base de código común, facilitar el soporte del proyecto y reducir los gastos de desarrollo.

Una ventaja más del desarrollo nativo frente al multiplataforma es el rendimiento. En el mundo técnico, puede encontrar estereotipos de “las aplicaciones multiplataforma son lentas”. Decidimos probar si es cierto y hasta qué punto las aplicaciones multiplataforma son más lentas que las nativas.

Existen diferentes tipos de actuación, algunas de ellas son:

  • Interactuar con la API del teléfono (acceder a fotos, sistema de archivos, obtener la ubicación del GPS, etc.).
  • Velocidad de representación (suavidad de la animación, fotogramas por segundo mientras se cambia la interfaz de usuario o algunos efectos de la interfaz de usuario que tienen lugar en el tiempo).
  • Lógica empresarial (la velocidad de los cálculos matemáticos y las manipulaciones de la memoria. Este tipo de rendimiento es más importante para las aplicaciones con lógica empresarial compleja).

En este artículo, compartimos los resultados de las pruebas de rendimiento que muestran cálculos matemáticos del número Pi implementados en enfoques nativos y multiplataforma.

Prueba de uso intensivo de memoria (algoritmo Gauss-Legendre) para iOS

iOS

  1. Objective-C es el mejor lenguaje de programación para el desarrollo de iOS. Swift es 1,7 veces más lento en comparación con Objective C.
  2. Sorpresa: Flutter es un poco más rápido que Swift (en 15%).
  3. React Native es 20 veces más lento que Objective C.

Prueba intensiva de CPU (algoritmo de Borwein) para iOS

iOS

  1. Objective C es la mejor opción para el desarrollo de aplicaciones iOS. Swift es 1,9 veces más lento en comparación con Objective-C.
  2. Flutter es 5 veces más lento que Swift.
  3. La versión React Native es más de 15 veces más lenta que la versión Swift.

Prueba de uso intensivo de memoria (algoritmo Gauss-Legendre) para Android

Android

  1. Java y Kotlin tienen indicaciones de rendimiento similares y son las mejores opciones para el desarrollo de Android.
  2. Flutter es aproximadamente un 20 % más lento que el nativo.
  3. React Native es unas 15 veces más lento que el nativo.

Prueba intensiva de CPU (algoritmo de Borwein) para Android

Android

  1. Java y Kotlin tienen indicaciones de rendimiento similares y son las mejores opciones para el desarrollo de Android.
  2. Native es 2 veces más rápido que Flutter.
  3. React native es unas 6 veces más lento que native.

Detalles técnicos:

  • Todas las pruebas se han realizado en dispositivos físicos reales (iPhone 6s IOS 13.2.3 y Xiaomi Redmi Note 5 con Android 9.0);
  • Medimos el rendimiento en las versiones de lanzamiento. En algunos casos, las compilaciones de depuración pueden ser significativamente más lentas que las compilaciones de lanzamiento.
  • Todas las pruebas se realizaron varias veces y se calculó el resultado promedio.

Se utilizaron los algoritmos de Gauss-Legendre & Borwein para calcular los números Pi. El número Pi ha sido calculado 100 veces con una precisión de 10 millones de dígitos.

  • Gauss-Legendre es un algoritmo que consume más memoria en comparación con Borwein, pero Borwein requiere más CPU.
  • Código fuente

Conclusiones clave

  1. En resumen, no todas las aplicaciones multiplataforma son lentas. Además, las aplicaciones de Flutter tienen un mayor rendimiento que las aplicaciones de Swift.
  2. Objective C y Flutter serán una buena elección si deseas desarrollar una aplicación iOS súper rápida.
  3. Para las aplicaciones con cálculos de alta carga, Flutter es una buena opción para el desarrollo de aplicaciones tanto para Android como para iOS.

7 Flutter Open Source Projects to Become a Better Flutter Developer

Power up your Flutter development

Reading a lot of code is one of the best ways to improve your development skills. The open-source project is the best place to learn about best practices, coding styles, and a lot of other topics.

This article is a part of a series on the awesome open-source projects of flutter in which I always compiled a list of 7 flutter open-source projects that will help you to learn a lot of new things.

1. Fwitter

One of the best ways to learn any new technology or programming language is to create a clone of a big application. As you have guessed by the name that this is a fully functional Twitter clone. This app has been built using Firebase auth, real-time, firestore database, and storage. You can check the app in PlayStore. It has more than 2k stars on GitHub.

GitHub – TheAlphamerc/flutter_twitter_clone: Fully functional Twitter clone built in flutter…

Fully functional Twitter clone built in flutter framework using Firebase realtime database and storage – GitHub …

github.com

2. MovieLab

This is an open-source movie tracker and movie finder where you can find movies, series, seasons, and episodes. Movie recommendations and actors from the largest movie database IMDb. With this app, you have movie and series information right at your fingertips.

GitHub – ErfanRht/MovieLab: An open source movie tracker and movie finder.

MovieLab is an open source movie tracker and movie finder where you can find movies, series, seasons, episodes. movie…

github.com

3. FlutterWeather

As the name suggests this is a weather App created using API from OpenWeatherMap. It includes features like Automatically acquiring the user’s current location, searchable location, hourly weather information, 7 days weather information, etc.

GitHub – ArizArmeidi/FlutterWeather: Weather app created using Flutter and Dart

Weather app created using Flutter and Dart. Contribute to ArizArmeidi/FlutterWeather development by creating an account…

github.com

4. Blink-comparison

This app allows you to quickly switch pictures without delay so you can see the differences. The blink comparison method uses high-efficiency pattern recognition by human eyes, to permit quick verification between a reference picture and an actual one being taken on the spot. For example, in the goal of detecting tampering in high contrast nail polish tamper-evident seals.

GitHub – proninyaroslav/blink-comparison: Simplifies comparing photos of tamper-evident seals and…

The concept of “blink comparison” method is simple – the app allows you to quickly switch pictures without delay so you…

github.com

5. Airdash

This is a file-sharing flutter webRTC app enabling sending files to any device from anywhere. It includes lots of features like Support for all major platforms and app stores (iOS, macOS, windows, and Android), free forever to send any number of files of any size, maximum privacy and security by fully encrypting files and transferring them directly between devices, and many more.

GitHub – simonbengtsson/airdash: File sharing flutter webrtc app enabling sending files to any…

Transfer photos and files to any device.

github.com

6. Chillify

This is a beautiful music app made with Provider and BLoC patterns. Currently, it only works on Android. It includes features like Retrieve all songs, pause, play, seek, repeats, shuffle, now playing, search songs, and many more.

GitHub – KarimElghamry/chillify: Music App made with flutter

A Flutter music app made with Provider and BLoC pattern.

github.com

7. Timy-messenger

This is an open-source group messaging app to communicate and organize themselves. It includes lots of features like multiple groups (similar to Teams in Slack), multiple open or private channels within groups, sharing of photos and photo collections, reacting to messages with emojis, and many more. It has more than 1.7k stars on GitHub.

GitHub – janoodleFTW/timy-messenger: Timy – open source mobile app for groups to communicate and…

An amazing open-source group messaging app build with flutter. ✨ Multiple groups (similar to Teams in Slack). Multiple…

github.com

How to embed your Flutter app in WordPress

It’s easier than you think. No plugins required.

I wasn’t a web developer until Flutter made me one. All I knew how to do before was create WordPress sites. But once I learned how to make Flutter apps, I wanted to add some Flutter Web magic into my existing sites. It would allow me to create interactive tools or even demo a whole Flutter app right there in the WordPress web page.

It turns out that this is quite easy to do, especially if you already have your Flutter web app running somewhere.

In case you don’t already have your Flutter web app set up, I’ll briefly review how to do that. Then I’ll show you how to embed it in a WordPress page. Here are the steps:

  1. Build the Flutter Web version of your app
  2. Host it on GitHub pages or your own server
  3. Embed it in WordPress

Feel free to skip down to the WordPress section if you’re already familiar with the first two points.

Build the Flutter Web version of your app

At the time of this writing, you need to use the beta channel of Flutter to build a web app. To switch to that channel, run the following commands in the terminal:

flutter channel beta
flutter upgrade
flutter config --enable-web

Building the web app is super easy. In your project folder run the following command:

flutter build web

Your app is now in the build/web folder. For more help see the documentation.

Hosting your Flutter app

Here are two relatively easy ways to host your Flutter app. I’m sure there are more, but these are the two I have experience with so far.

Option 1: GitHub Pages

This is a pretty easy option. Here are the basic steps:

  1. Set up a GitHub Pages site that is connected to your GitHub account. This will give you a repository for your site on GitHub.
  2. Inside your GitHub Pages repository create a subfolder for your Flutter Web app. For example, if you called the subfolder myapp then your Flutter app would be available at https://myusername.github.io/myapp.
  3. Copy everything from your Flutter project’s build/web folder into the subfolder you just made in your GitHub Pages repo.
  4. Push your changes to GitHub and your Flutter app will be live.

Option 2: Your own web server

If you want a little more power and flexibility than GitHub Pages allows, you can set up your own web server. I really like Nginx because it’s lightweight, powerful, and fast.

  1. Get a VPS server. I use DigitalOcean*.
  2. Then ssh into your server and install Nginx. Here is a good tutorial.
  3. Define the root path where your Flutter web files will go. This will be in the server block in a sites-available configuration file. (The tutorial I linked to above explains all that.) You can choose anywhere on the server to put your web files, for example: /var/www/example.com/web
  4. Copy everything from your Flutter project’s build/web folder into the server’s root web folder that you just defined in the last step.
  5. Restart Nginx and your Flutter app will be live.

*DigitalOcean: If you’d like to use my referral link, you get a discount and I get credit for my other servers that I host with them. Feel free to shop around, though. I used to find deals on LowEndBox, but the providers there kept going out of business, leaving me high and dry. I switched to DigitalOcean in 2019 because I’d been using their great LEMP stack tutorials for years to set up my WordPress sites. So far I’m satisfied with them.

Embed your Flutter web app in WordPress

The key to embedding your Flutter app in WordPress is to use an IFrame. An IFrame allows you to embed content from another website, which is what your Flutter app is.

  1. Open a WordPress page in Edit as HTML mode.
  2. Add the IFrame link to your Flutter web app, setting the size as desired. More explanation here.
<iframe src="https://myusername.github.io/myapp" width="400px" height="300px" align="left"> </iframe>

3. Save your changes.

Your Flutter app is now embedded in WordPress. I told you it was easy.

If you’d like an example, you can check out this one. It’s not beautiful, but it’s a proof of concept. The GitHub Pages repo is here and the unembedded Flutter app is here.

Cómo crear una gran red de distribución para una planta de derivados de abejas

Conquista el Mundo de las Abejas: Tips para Generar una Gran Red de Distribuidores y Expandir tu Marca de Productos Apícolas

¡Bienvenidos al fascinante mundo de las abejas y sus productos maravillosos! En esta guía, descubrirás estrategias emocionales y efectivas para generar una gran red de distribuidores y llevar tus productos derivados de las abejas a todos los rincones del mundo. Prepárate para sumergirte en un viaje apícola lleno de pasión, naturaleza y crecimiento empresarial. ¡Es hora de conquistar el mercado y expandir tu marca como nunca antes!

1. Comunica la importancia de las abejas y sus productos

El primer paso para generar una gran red de distribuidores es comunicar la importancia de las abejas y sus productos. Educa a tus distribuidores potenciales sobre los beneficios de los productos apícolas y cómo contribuyen a la salud y el bienestar de las personas. Destaca la sostenibilidad y la pureza de tus productos, y cómo su consumo puede marcar la diferencia en la vida de los consumidores.

2. Crea una identidad de marca apasionante

Tu marca de productos derivados de las abejas debe transmitir pasión y compromiso. Crea una identidad visual y verbal que refleje la belleza y la delicadeza de la naturaleza. Utiliza colores cálidos y naturales en tu logotipo y empaque para transmitir autenticidad y conexión con la naturaleza. Desarrolla mensajes que resalten el amor y el respeto por las abejas y su invaluable labor.

3. Establece relaciones duraderas con tus distribuidores

El éxito de una red de distribuidores se basa en relaciones sólidas y duraderas. Establece una comunicación constante con tus distribuidores, bríndales soporte y capacítalos sobre tus productos. Escucha sus necesidades y sugerencias, y trabaja en conjunto para alcanzar objetivos comunes. Recuerda que el éxito de tus distribuidores es también el éxito de tu marca.

4. Ofrece incentivos atractivos

Motiva a tus distribuidores ofreciendo incentivos atractivos. Crea programas de recompensas y bonificaciones por ventas, y reconoce públicamente los logros destacados de tus distribuidores. Organiza eventos exclusivos y capacitaciones especiales para premiar su dedicación y fomentar un sentido de pertenencia. Cuanto más valiosos se sientan tus distribuidores, más comprometidos estarán con tu marca.

5. Participa en ferias y eventos del sector

Las ferias y eventos del sector apícola son una excelente oportunidad para generar contactos y promover tus productos. Participa en ferias locales, regionales e incluso internacionales para exhibir tus productos y conectarte con distribuidores potenciales. Organiza degustaciones, charlas y actividades interactivas que permitan a los visitantes experimentar la calidad y la diversidad de tus productos.

6. Utiliza el poder del marketing digital

El marketing digital es una herramienta poderosa para llegar a distribuidores potenciales en todo el mundo. Crea una página web atractiva y funcional donde los distribuidores puedan encontrar información sobre tus productos y cómo asociarse contigo. Utiliza las redes sociales y el correo electrónico para mantener una comunicación activa y constante con tus distribuidores. Comparte contenido inspirador y educativo que refuerce la imagen de tu marca.

7. Genera confianza y transparencia

La confianza es clave para establecer una gran red de distribuidores. Sé transparente en tus prácticas comerciales, desde la calidad de tus productos hasta los términos y condiciones de la asociación. Brinda información clara y detallada sobre tus procesos de producción y certificaciones. Genera confianza en tus distribuidores y consumidores al demostrar tu compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

¡Conquista el mundo de las abejas y expande tu marca de productos apícolas como nunca antes! Cada gota de miel y cada cera de abeja es un tesoro natural que merece ser apreciado en todos los rincones del planeta.

Cómo promover una nueva marca de Café

Despierta tus Sentidos: Cómo Promover una Nueva Marca de Café y Disfrutar de una Experiencia Extraordinaria

¡Bienvenidos a esta emocionante aventura llena de aroma, sabor y pasión por el café! En esta guía, descubrirás estrategias emocionales y efectivas para promover tu nueva marca de café y cautivar a los amantes de esta deliciosa bebida. Prepárate para sumergirte en un mundo lleno de experiencias sensoriales y despertar los sentidos de tu audiencia. ¡Es hora de llevar tu marca de café al siguiente nivel!

1. Define tu historia y valores

Cada marca tiene una historia única que contar. Define la esencia de tu marca de café y comunica tus valores a través de una narrativa cautivadora. Transmite la pasión y el cuidado con los que seleccionas tus granos de café, la dedicación en cada proceso de tostado y la búsqueda de la perfección en cada taza. Haz que tu audiencia se sienta parte de esa historia y conecte emocionalmente con tu marca.

2. Crea una identidad visual atractiva

El aspecto visual de tu marca de café es fundamental para captar la atención de tu audiencia. Diseña un logotipo único y atractivo que represente la personalidad de tu marca. Utiliza colores cálidos y estimulantes que evocan sensaciones de calma y energía al mismo tiempo. Cuida cada detalle del empaque y etiquetas de tus productos para transmitir calidad y profesionalismo.

3. Organiza eventos y catas de café

Organizar eventos y catas de café es una excelente manera de promover tu nueva marca y permitir que las personas experimenten la magia de tus sabores. Invita a expertos catadores y a los amantes del café a disfrutar de una experiencia sensorial única. Comparte la historia detrás de cada taza y permite que los participantes se sumerjan en la cultura y la pasión que hay detrás de tu marca.

4. Colabora con influencers y apasionados del café

El poder de la influencia no puede subestimarse. Colabora con influencers y apasionados del café que tengan una audiencia relevante para tu marca. Pídeles que prueben y compartan su experiencia con tus productos en sus plataformas de redes sociales. Esta asociación auténtica y emocional ayudará a generar confianza y despertar el interés de nuevos seguidores.

5. Crea contenido inspirador sobre café

El contenido inspirador es una forma poderosa de conectar con tu audiencia y promover tu marca de café. Crea blogs, videos y publicaciones en redes sociales que compartan historias interesantes, consejos para preparar el café perfecto, recetas creativas y curiosidades sobre el mundo del café. Inspira a tu audiencia a disfrutar de cada momento y a descubrir nuevas formas de disfrutar su taza de café.

6. Utiliza las redes sociales para contar tu historia

Las redes sociales son una herramienta invaluable para promover tu marca de café. Utiliza plataformas como Instagram, Facebook y Twitter para compartir fotos y videos irresistibles de tus productos. Cuenta historias emocionantes sobre tu proceso de producción, destaca los valores de tu marca y crea interacciones auténticas con tus seguidores. Aprovecha el poder del hashtag y la geolocalización para llegar a una audiencia más amplia.

7. Ofrece promociones y descuentos exclusivos

Las promociones y descuentos exclusivos son una excelente manera de atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Ofrece paquetes especiales, descuentos por tiempo limitado y regalos sorpresa con la compra. Haz que tus clientes se sientan especiales y valorados, y crea una sensación de urgencia para que aprovechen estas oportunidades.

¡Despierta tus sentidos y disfruta de una experiencia extraordinaria con nuestra nueva marca de café! Cada taza es una invitación a saborear la pasión y la calidad en cada sorbo.